La recerca especialitzada gairebé sempre dóna resultats o troballes interessants només per qui la fa i pel públic reduït a qui l'interessa. La literatura i els textos impresos a Perpinyà al segle XVII no en són cap excepció però a vegades s'hi troben detalls interessants. Sembla que els llibres de vides de sants, de peregrinacions, de discursos polítics i jurídics o ordenacions legals no hagin d'aportar gaires coses actuals i més aviat pertanyin a una galàxia estranya als nostres temps. Però hi ha sorpreses. Reginald Poc, un religiós gironí destinat uns anys a Perpinyà, va publicar-hi una vida de sant Galdric i de sant Isidre el 1627: Compendio de la vida, muerte y milagros de los dos gloriosos labradores San Galderique de Canigon y San Isidro de Madrid / repartido en dos libros por el R. Padre Presentado Fray Reginaldo Poc .... Fins aquí res d'especial ni gaire atractiu. Però en llegir les advertències al lector crida l'atenció les línies que dedica a justificar perquè ha triat el castellà per escriure aquesta obra. Dels motius, de la tria de llengua, dels plantejaments polítics i identitaris en aquesta època, i d'aquest autor i d'aquesta obra i d'altres, se n'ha parlat en articles i recerques especialitzades, però m'ha semblat curiós i atractiu reproduir el fragment perquè posa damunt la taula la qüestió de les identitats i les llengües, de la necessitat de defensar-les, però també de no renunciar a la devoció. I la millor manera de fer-ho és reivindicar una identitat i una llengua en una altra llengua tot exaltant i esperonant la fe.
Una vegada ha fet les lloances als sants a qui dedica el llibre, ha obtingut les aprovacions de les autoritats eclesiàstiques pertinents, justifica perquè ha escrit l'obra en castellà i d'entrada avisa que com que és català no té un castellà tan bo com el tenen els de Toledo o Andalusia:
"Advierte ultimadamente que si el lenguaje no es tan propio y casto como el que hablan los senadores de Toledo ni tan fecundo como el de los predicadores de Andalucía, el autor no es toledano, ni andaluz sino catalán, y que por ventura todos los castellanos y andaluces juntos no sabrán hablar otro tanto ni con tanta propiedad en catalán como el hablado aquí en castellano." Ell és català i detalla les qualitats i habilitats dels catalans: "Catalán es y se honra de ello porque los catalanes en letras, en armas, en sangre, en fidelidad a su rey y en religión a su dios no reconocen superior en la tierra. En letras porque hay en Cataluña ocho universidades en las cuales se enseñan ciencias humanas y divinas que en el restante de España hay pocas más. En armas es única, en ninguna parte estuvieron menos los moros que en Cataluña solo per modum transeuntis: con haber estado en Andalucía casi sietecientos años, los mismos catalanes les echaron, y después ayudaron a los demás catalanes conquistaron Mallorca; catalanes conquistaron Valencia y Murcia, catalanes se apoderaron de Nápoles y Sicilia, catalanes sojuzgaron la isla rebelde de Cerdeña, a la emperatriz de Alemania Amarildes, acusada fatalmente de adulterio quien la libró un catalán, don Ramon Berenguer, conde de Barcelona. Cinco mil catalanes fenecida la guerra de Sicilia avasallaron toda la Grecia, hicieron retirar al turco hasta la Armenia y si el emperador de Oriente no los revocara cargado de dones, hoy se conservara y el nombre del turco estaría extinguido. En sangre y nobleza, porque todos los catalanes son godos, gotolanus y gotus es la misma cosa: desde la Gotia a Cataluña no hallaron los godos cosa que les diera gusto, agradoles la condición de los catalanes, mezcláronse y quisieron se llamase este principado con el nombre de su patria de ellos. En fidelidad a su rey consta claramente de lo dicho en la carta dedicatoria. En religión y cristiandad firmísimos, no son voltarios, ni noveleros. Por maravilla hallarán heresiarca catalán las iglesias, cruces, campanas, bonísimas, los santuarios muchos: nueve catedrales con residencia de obispo tiene sin duplicadas abadías, que valen otros tantos obispados." i la generositat també la destaca com una qualitats dels catalans: "También en ser liberales llevan a ventaja a otras muchas naciones: de ningún príncipe se escribe lo que del catalán que paró mesa real de dos leguas de largo a cuantos pasasen, tan atestada de viandas, que no había lugar para el pan y así lo tenían en canastas junto a la mesa, por donde aquel dicho, mesa de catalán sin pan es de muchas honras cuanto y más que los catalanes no tienen ocasión de ser mezquinos." I , com si volgués convèncer al lector i encara faltés alguna cosa per acabar d'aconseguir-ho, lloa els recursos naturals i la riquesa del paisatge, que dóna blat, fruits secs, sal, oli, peix; les robes de Sicília i de Mallorca: "Porque uno de los reinos de toda Europa más fértiles en todo género de cosas necesarias a la vida humana es Cataluña, i si no, paseen los desapasionados desde Salsas hasta Ebro y el río Cinca, que la dividen de Aragón y verán la fertilidad de la tierra y sitio de ella que fructifica, no sólo en los llanos sino también en los montes altísimos y cerros encumbrados, que en Valencia y Castilla son todos ellos pelados y secos, que producen cuando mucho zarzas y cambrones para cabras. Empero los de Cataluña, a más de los pastos para todo género de ganado, dan trigo, aceite, avellanas y piñones en el Rosellón, Empurdán, campo de Tarragona, Noguera, Ribagorçana; abundancia de aceite en el Empurdán y Selva; de avellanas, trigo en todas partes; vino y bueno en las más dellas, sal en Canet, Alfaques, y Cardona, que es de peña uno de los milagros de naturaleza; seda no falta, de paños provee Mallorca, Sicilia y Cerdeña; pescado muchísimo. " I tot i tenir tants recursos, com que són solidaris, no són gaire rics perquè abasteixen altres nacions: "Y en conclusión es reino que sin cosa de acarreo tiene para si cuanto a menester y por consiguiente puede vivir opulentamente sin rastro de miseria, sino como son los catalanes caritativos tal vez padecen y viven escasos por valer a otras naciones." I per tot això es reivindica com a català, però escriu en castellà perquè arrribi a més lectors i la devoció a sant Galdric i a sant Isidre s'estengui: "Así que catalán soy y de tal me precio que si escribo en castellano es porque es más estendida la lengua y deseo se estienda la devoción de estos santos." La justificació de la tria del castellà es converteix en una lloança i propaganda dels recursos i del paisatge que té el principat de Catalunya, i de la solidaritat que practiquen els seus habitants. Una qüestió ben actual en una obra impresa el 1627 a Perpinyà, quan encara no era a l'altra banda de la frontera i quan Reginald Poc mirava d'estendre la devoció per dos sants més enllà de fronteres i llengües.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada